top of page

Concha Velasco gana el Nacional de Teatro: "Tenemos un gran ministro de Cultura"

  • Marta Pedrote
  • 23 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El jurado destaca su plenitud artística y "la pasión, valentía y excelencia con que aborda papeles tan complejos" como los de 'Hécuba', 'Olivia y Eugenio' o 'Reina Juana'

La actriz Concha Velasco ha ganado el Premio Nacional de Teatro 2016. Un galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, que reconoce la extensa trayectoria de una mujer que lleva toda su vida sobre los escenarios. El jurado ha destacado a Velasco “por su momento deplenitud artística y por la pasión, valentía y excelencia con que aborda papeles tan complejos como los últimamente interpretados en 'La vida por delante', 'Hécuba', 'Olivia y Eugenio', y 'Reina Juana'.

El jurado también ha resaltado “su figura como referente de la escena y el magisterio que durante su carrera ha ejercido sobre las nuevas generaciones”.


"Mi vida es el teatro. El teatro es mi amante fiel. Me ha permitido envejecer con dignidad”, aseguraba Velasco este verano en el Festival de Teatro de Almagro al recibir el Premio Corral de Comedias. El teatro, añadió, “es mi centro. Siempre ha sido mi vida. No he querido ser otra cosa. El teatro me ha dado todo y me ha permitido ser madre y abuela, porque el camerino es un sitio muy sano”.


La actriz está actualmente de gira con este soberbio montaje en el que interpreta a Juana de Castilla, la loca pero también la cuerda y desconocida y que acerca al público en un monólogo dirigido por Gerardo Vera y escrito por Ernesto Caballero. Un papel con el que no ha parado, desde su estreno, de cosechar aplausos y grandes críticas y en el que se ha involucrado sobremanera. "Es la gran víctima de la historia de España", garantizaba durante la presentación de la obra en Madrid el pasado mes de abril. "Es la gran maltratada en todos los aspectos: por la historia, por su padre y por su esposo, que también la maltrató físicamente". La verdad, reconoce sobre el papel, "está acabando conmigo porque es un trabajo muy duro. Pensábamos que íbamos a estar en Madrid y un par sitios más y ahora tenemos una gira tan grande que yo lo que le pido a Colubi es que aproveche este premio para volver a Madrid y poder dormir en mi cama". Y, además, le permita pasar más tiempo con su nieto, el niño de sus ojos. "Estoy encantada de ser vieja pero me gustaría disfrutar un poquito más de ese nieto", insiste a su productor.


"He hecho de todo en esta vida y me horroriza cuando me hablan de trabajos alimenticios porque todos los son, y yo lo hago con la entrega y dignidad que eso supone, porque gracias a esta profesión he vivido muy bien y he sido empresaria con Paco Marsó", añade. "Mi carrera en el teatro es intachable", reflexiona cuando le pedimos que destaque algunos de los títulos más relevantes. Entre ellos, aparecen 'Carmen, Carmen', que produjo y protagonizó con Plaza como director y Antonio Gala como dramaturgo; 'La rosa tatuada', que hizo en 1998 o el musical 'Hello, Dolly!' de 2001.


Concha Velasco siempre ha hecho gala de ser constante y cabezota en lo que a sus papeles se refiere. Asegura que durante toda su carrera ha perseguido a los directores con los que ha querido trabajar. Lo hizo con Luis García Berlanga, con quien rodó 'París-Tombuctú' (1999); con Pedro Olea,que la dirigió en el filme 'Pim, pam, pum... ¡fuego!' en 1975 y lo ha hecho conVera para esta 'Reina Juana'. "Yo me enamoro de los textos y de los directores y les llamo y les persigo porque quiero trabajar con ellos. Esto de perseguirlo no solo no me avergüenza sino que forma parte de mi carácter indestructible de amar esta profesión por encima de todo. Lo que no he perseguido es a ningún señor [risas]. Yo persigo a autores, directores y productores para seguir haciendo grandes textos", explica.


Inmersa en la extensa gira de 'Reina Juana', la actriz dice que "gracias a esta memoria es por lo que me contratan porque yo soy una señora mayor". Ya tiene algún papel "importantísimo" encima de la mesa, pero no puede hablar de ello. Lo que sí recuerda, por encima de un papel, es otro de los episodios fundamentales de su vida y que quedarán para la historia del teatro de este país: la huelga de actores de 1975. "Fue algo muy importante por la unión tremenda que hubo entre nosotros, entre toda la profesión. Estábamos juntos por por encima de cualquier ideología para defender a un gremio que siempre ha estado denostado. Era una huelga de actores para exigir un mejor trato y hubo una unión tan grande que hoy no existe. Creo que nos desperdigado".

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Vimeo Basic

© 2023 por ROGELIO FUENTES. Creado con Wix.com

bottom of page