“Érase una vez… la informática”
- Carmen Torres
- 2 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Del ábaco a la smart city en viñetas y más’ es la nueva exposición temporal del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Una muestra dirigida al público general que explora los orígenes y la historia de la informática y que combina rigor científico y humor, gracias a las viñetas creadas para la ocasión por el conocido artista Jorge Crespo Cano, colaborador de la revista El Jueves.
‘Érase una vez… la informática. Del ábaco a la smart city en viñetas y más’ ofrece una visión cronológica y temática del tema propuesto, a través de dos recorridos complementarios que incluyen acontecimientos importantes, personajes relevantes y objetos clave en la historia de la computación.
La exposición contiene más de 200 valiosas piezas, procedentes de la colección de Francisco Arnanz. Entre ellas, el visitante podrá descubrir el libro original de la Teoría Matemática de la Comunicación de Shannon & Weaver (1949) o apreciar la calculadora MADAS (1913), una máquina derivada del aritmómetro de Colmar de 1820, que permitió realizar, por primera vez, divisiones de forma automática.
Asimismo, la colección recoge piezas pioneras en su campo, como el primer portátil (1981), con un peso de 12 kg, y el primer microprocesador modelo INTEL D4004 (1971); las reglas de cálculo más grande y más pequeña de la historia; una comparativa de discos duros de todos los tamaños; una amplia representación de las primeras videoconsolas… y un largo etcétera. Una veintena de paneles con viñetas de Jorge Crespo Cano presentan de forma rigurosa a la vez que amena y humorística la historia de la Informática.
A partir del mes de febrero, se incorporará a la exposición una de las piezas más valiosas y que crearán mayor expectación. Se trata de una máquina Enigma, cedida por el Museo Militar de Sevilla (Ministerio de Defensa), que se utilizó durante la Guerra Civil española para el cifrado de mensajes.
Comments