top of page

Fraude en la reventa de entradas

  • Marta Pedrote
  • 2 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

El escándalo en Italia al reconocer un directivo de la promotora Live Nation que desvían billetes a las webs de reventa reaviva el debate sobre la regulación del sector.

Uno de los problemas de la postmodernidad en Occidente se produce periódicamente frente a la pantalla de un ordenador: un fan de un grupo se levanta temprano y, aún en pijama, se dedica a apretar F5 compulsivamente intentando comprar entradas para un concierto. Pero la web se colapsa, las entradas se agotan e, inmediatamente, aparecen en las páginas de reventa a precios hasta 20 veces superiores a su valor nominal. Situaciones de frustración y enfado que se produjeron, por ejemplo, cuando el pasado marzo se pusieron a la venta los billetes para la última gira española de Bruce Springsteen. Entonces la promotora de los conciertos, Doctor Music, anunció una querella contra las webs del mercado secundario (reventa) por "estafa".

La situación se ha repetido hace poco, al agotarse rápidamente los tickets para los shows de Bruno Mars en Madrid y Barcelona, en abril del próximo año. Tras las quejas de los usuarios, la asociación de consumidores Facua denunció que Ticketmaster, la empresa de ticketing para ambos conciertos, "revende entradas en su propia web al triple de su precio original", argumentando que, una vez agotado el papel, desviaba al usuario a la página de reventa Seatwave. Ambas forman parte de la estructura de Live Nation, la mayor promotora de conciertos del mundo.

Durante mucho tiempo, se ha especulado con la posibilidad de que fuesen las promotoras de conciertos o empresas como Ticketmaster las que desviasen masivamente entradas al mercado secundario. Pero ahora ya hay pruebas. En un reportaje del programa de televisión italiano Le Iene (Las Hienas), que se emite en la cadena Italia 1 (perteneciente al grupo Mediaset), el responsable de Live Nation Italia, Roberto De Luca, reconoció que su empresa desvía entradas al mercado secundario, una práctica ilegal. Lo hizo ante unos documentos que señalaban que la promotora colocaba los tickets a cambio de quedarse con el 90% del recargo que se pedía por ellos. Tomando el caso de los dos conciertos de Coldplay en el estadio de San Siro en Milán en julio del próximo año, en los que se agotaron las localidades en un instante, una entrada que originalmente valía 50 euros estaba a los pocos minutos en reventa por 1.050.


Tras el polémico programa, la Guardia de Finanzas italiana, que se encarga de delitos fiscales y de fronteras, registró las oficinas de las promotoras musicales Live Nation y Vivo Concerti, con el objetivo de localizar posibles documentos y facturas que vinculen a estas dos empresas con la reventa de entradas en mercados secundarios.

Durante la operación, los agentes entregaron una notificación de investigación por supuesto fraude a Roberto De Luca; a la presidenta de la misma empresa, Antonella Lodi; y a Corrado Rizzotto, ex responsable de Vivo Concerti y actual consejero delegado del grupo Independiente Concert.

Las pesquisas se centran sobre todo en tres espectáculos en Milán, en los que se sospecha que se podrían haber producido estos abusos: el de Bruce Springsteen este pasado julio, y los dos de Coldplay del próximo año.

Ante esta situación, el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, aseguró que esta práctica "es un fenómeno intolerable" y que "los acontecimientos recientes muestran que la autorregulación no es suficiente". En ese sentido, el Gobierno italiano ha presentado en la Cámara de los Diputados una enmienda en la ley de presupuestos para regular el mercado secundario de venta de entradas.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Vimeo Basic

© 2023 por ROGELIO FUENTES. Creado con Wix.com

bottom of page