top of page

La industria editorial coge fuelle y avanza con respecto a los resultados de años anteriores

  • Carmen Torres
  • 24 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Las mejoras en las ventas consolidan al sector en el último período de 2016, en el que esperan llegar a crecer entre un 2% y un 3%.

El pasado jueves abrió sus puertas en Valladolid la librería café La Otra. Es la última en sumarse a una larga lista, que desde hace un par de años no para de crecer y que sigue insuflando aliento al sector editorial, que espera cerrar este 2016 con un aumento en las ventas de libros de entre un 2 y un 3%. No es un margen grande, pero visto con la retrospectiva de la crisis cualquier número que no aparezca en rojo es un buen dato para los editores. Tras ese largo peregrinar por el desierto que han sido los últimos ocho años (desde 2008, cuando se llegó a facturar unos 3.000 millones de euros, el sector ha sufrido una caída en las ventas de cerca del 40%), y asumiendo que nada volverá a ser como antes, lo cierto es que los lectores han vuelto a las librerías.


Según la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros(Cegal), después de una prolongada caída, este año se ha estabilizado el número de librerías en nuestro país, cifrándose un total de 3.895 puntos de venta. En 2015, último año del que la Federación de Gremios de Editores de España tiene datos registrados (las cosas en este palacio van aún más despacio), el sector editorial facturó 2.257 millones de euros. El 52,6% de los 155 millones de libros que se vendieron se compraron en librerías, que facturaron 1.187,25 millones de euros, un 5,6% más que en el ejercicio anterior.


«En líneas generales, han dejado de cerrarse más librerías de las que se abren. Ahora mismo, la tendencia es positiva y son casi las mismas las que se abren que las que se cierran», asegura Juancho Pons, presidente de Cegal. Continuador de una estirpe librera comenzada por sus abuelos en el año 51, Pons, «optimista por naturaleza», destaca las «ideas frescas» de los nuevos espacios, puestos en marcha por gente más joven y que están abriendo sus puertas en «barrios o poblaciones que ya no tenían». «Me gusta que haya librerías muy variadas», confiesa el librero, que menciona a las madrileñas La Buena Vida y Tipos Infames, y a la alianza La Conspiración de la Pólvora (Letras corsarias, en Salamanca, Intempestivos, en Segovia, y La Puerta de Tannhauser, en Plasencia), que este año recibió el premio Nacional al Fomento de la Lectura.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Vimeo Basic

© 2023 por ROGELIO FUENTES. Creado con Wix.com

bottom of page